El proyecto Europeo GreenPatrol está enfocado en el desarrollo de un robot móvil autónomo capaz de detectar plagas en las plantas de tomate de un invernadero en sus estadios más tempranos, identificarlas y aplicar el tratamiento químico más adecuado respecto a una estrategia definida por expertos.

El robot está equipado con sensores visuales y tecnología basada en aprendizaje automático profundo, que utiliza bases de datos con imágenes de diferentes plagas en distintas fases de su ciclo de vida. Gracias a estas tecnologías, el robot es capaz de decidir cuál es el mejor tratamiento y aplicarlo en la zona afectada, minimizando así el uso de pesticidas.
Para moverse de manera autónoma por el invernadero, el sistema utiliza el sistema de navegación por satélite europeo GNSS Galileo.
Listo para su validación
El prototipo del robot móvil se testeará en un invernadero agrícola de Lezama (Bizkaia) a lo largo del segundo semestre de 2020. Tras esta fase, el objetivo es que el proyecto finalice en un prototipo de aplicación comercial como paso previo a su comercialización.
El consorcio GreenPatrol está integrado por seis socios a nivel europeo; dos centros tecnológicos, una universidad, y tres compañías industriales. El proyecto está financiado con 2,4 millones de euros por la Agencia Europea GNSS bajo el programa Horizon 2020 de la Unión Europea y finalizará el 30 de Septiembre de 2020.
Actualmente el grupo de Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM) de la UAL está involucrado en varios proyectos con Tekniker, uno de los integrantes del Greenpatrol, apoyado por la Cátedra COEXPHAL-UAL.
Desde Almería están recavando opiniones sobre esta tecnología. Desde este enlace los agricultores que lo deseen pueden responder a la siguiente encuesta.
Source: https://www.aenverde.es/un-robot-autonomo-para-detectar-plagas-del-tomate-en-el-invernadero/