Máster en Energía Solar en la UAL, título pionero y con las mejores instalaciones

Por Nova Ciencia.

La Universidad de Almería y la Plataforma Solar de Almería del CIEMAT ofertan el Máster en Energía Solar, un programa único en la universidad española con un alto contenido práctico.

La formación especializada y de postgrado de la Universidad de Almería tiene como uno de sus mayores exponenetes en el Máster en Energía Solar, un programa oficial en el que se plasman la tradición investigadora de este campus en este tipo de energía renovable y la trayectoria de la Plataforma Solar de Almería como el centro de investigación en energía solar más importante del mundo.

Este máster, promovido por la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería, el CIEMATPlataforma Solar de Almería y el Centro Mixto CIESOL de investigación en Energía Solar recoge en forma de enseñanzas regladas los más de 25 años de colaboración previa entre estas instituciones reflejados en proyectos de investigación conjunta y programas de becas y formación específica.

Objetivos del Máster en Energía Solar

El máster tiene como objetivo la especialización de sus estudiantes en el campo de la energía solar y sus múltiples aplicaciones, incluyendo las más novedosas en el tratamiento de aguas y en nuevos ámbitos industriales y agrícolas, lo que aumentará las posibilidades de incorporación al mercado laboral, dado el amplio abanico de opciones tecnológicas que se abarcan en este Máster.

Permite una alta especialización al centrarse únicamente en la energía solar y no en otras fuentes renovables, que es la tónica común en otros estudios de Máster dedicados a las energías renovables. Los alumnos potenciales son ingenieros y titulados en ciencias con conocimientos de termodinámica y sistemas energéticos.

Formación altamente especializada e innovadora

Una formación altamente especializada y la innovación en procesos y sistemas, cuestiones ambas que caracterizan los contenidos del máster, son claves en un entorno marcado por la necesidad de nuevos enfoques profesionales con una visión más amplia y fundamentada de las posibles aplicaciones y sistemas de los dispositivos solares, nuevos modelos de generación, menos centralizados y más sostenibles y, especialmente, un acercamiento más práctico y directo al mercado a través de la innovación y la reducción de costes de los sistemas.

Las tendencias observadas en Estados Unidos y Europa demuestran que ese es el camino, del que ya participan muchos centros de investigación y empresas nacionales con los que el Centro Mixto CIESOL, promotor de este máster, mantiene buenas relaciones.

Carrera laboral en el sector de la energía solar

Así pues, el Máster en Energía Solar permite a sus estudiantes obtener una serie de competencias específicas para poder desarrollar, posteriormente, su carrera laboral en ámbitos como Sistemas solares térmicos de concentración, Sistemas solares térmicos sin concentración, Sistemas solares fotovoltaicos, Desalación, Fotoprocesos y fotoreactores solares, y Evaluación del recurso solar.

Además, parte del contenido del Máster está orientado a darle a conocer al alumno las actividades de investigación que se realizan actualmente dentro del ámbito de la energía solar, y cómo planificar y desarrollar proyectos de I+D, por si el propósito del alumno al finalizar el Máster fuera continuar una carrera investigadora.

El Máster Universitario en Energía Solar cuenta con la participación como docentes de investigadores del CIEMAT Plataforma Solar de Almería y de la UAL que aportan una dilatada experiencia en el diseño, operación y mantenimiento de sistemas solares que abarcan el amplio espectro de las aplicaciones de esta fuente renovable de energía (aplicaciones térmicas, generación de electricidad, desalación, fotoquímica, invernaderos, edificación solar pasiva, etc.), así como en el desarrollo de materiales y componentes para estas aplicaciones.

Profesorado e investigadores de primer nivel

La calidad del profesorado adscrito a CIESOL viene avalada por la dirección de más de 40 tesis doctorales (15 de las cuales han recibido el premio extraordinario de doctorado en la UAL), el posicionamiento de siete investigadores de CIESOL entre los más citados a nivel nacional según informe publicado por la consultora Grupo DIH y la recepción de premios tan importantes como el Premio Jaime I de Protección del Medioambiente 2011, recibido por Sixto Malato Rodríguez.

Este Máster en Energía Solar tiene también un alto contenido práctico, lo que contribuirá a que los alumnos adquieran no solo los necesarios conocimientos teóricos, sino que también se familiaricen con aquellos aspectos prácticos que resultan de gran importancia para los sistemas comerciales. Gracias a ello, los alumnos finalizarán el máster con una fuerte formación científica y práctica, lo que les permitirá acceder con una adecuada capacitación al Doctorado, pero también al sector industrial, lo cual aumentará sus posibilidades de empleo.

Investigadores de la Plataforma Solar de Almería

Una de las características diferenciadoras del Máster en Energía Solar es poder contar con los investigadores de la Plataforma Solar de Almería, que es el principal centro de investigación a nivel mundial en tecnologías de concentración solar, así como de sus instalaciones, catalogadas como Large Scientific Installation por la Comisión Europea, y como Instalación Científico Técnica Singular, ICTS, de la Administración General del Estado; y las del Centro Mixto CIESOL, participante en el proyecto SFERA 2 de la UE de acceso a instalaciones singulares, para las prácticas.

El máster se desarrollará entre octubre y abril, cinco horas presenciales diarias de lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas. Las clases se impartirán en la Universidad de Almería con prácticas en la Plataforma Solar de Almería y el Centro CIESOL. Las defensas del Trabajo Fin de Máster se realizarán en julio y septiembre.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *