El CIESOL obtiene una ayuda para el apoyo a jóvenes investigadores de la Fundación IBERDROLA ESPAÑA

Por CIEMAT

El CIESOL, centro de investigación mixto de la Universidad de Almería y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), del MINECO, ha sido seleccionado para desarrollar uno de los 20 proyectos de investigación que la Fundación IBERDROLA ESPAñA financia y tutela a través del programa de Ayudas a la Investigación.

Este programa está dirigido a jóvenes investigadores que estén desarrollando o deseen realizar su trabajo en las áreas de energía y medio ambiente en universidades o centros de investigación dentro del territorio español. Dicho proyecto de investigación estará supervisado por el Prof. Manuel Berenguel Soria, responsable del grupo de Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM, código TEP-197 del Plan Andaluz de Investigación), e Investigador Principal del grupo de Modelado y Control Automático adscrito al centro CIESOL en el que participa como investigadora María del Mar Castilla.

La Fundación IBERDROLA ESPAñA, comprometida con el apoyo a la investigación y a la colaboración público-privada en materia de energía y medio ambiente, puso en marcha en 2011 estas ayudas que a lo largo de sus sucesivas ediciones han alcanzado un alto nivel de prestigio y repercusión social. El acto oficial de entrega de las Ayudas de la edición de este año, que se celebrará el próximo 9 de julio en Madrid, estará presidido por Sus Majestades los Reyes de España, el presidente de IBERDROLA, don José Ignacio Sánchez Galán, el presidente de la Fundación, don Manuel Marín así como los representantes de las distintas universidades y centros de investigación.

María del Mar Castilla es doctora en Informática por la Universidad de Almería en el área de Ingeniería de Sistemas y Automática y viene desarrollando su actividad investigadora en la Unidad de Modelado y Control Automático del CIESOL desde el año 2008. Sus principales áreas de interés son el modelado del clima en el interior de edificios y el control predictivo y jerárquico con aplicaciones al confort y a los edificios energéticamente eficientes. El trabajo galardonado, cuya ejecución a partir del próximo mes de septiembre será financiada totalmente por la Fundación IBERDROLA ESPAñA, se titula “Optimización multiobjetivo de sistemas de climatización e iluminación para el confort en edificación sostenible”. A través del mismo se diseñarán arquitecturas de control para sistemas de climatización apoyados por energías renovables que alcancen soluciones óptimas simultáneas a los problemas de confort térmico, confort visual y de eficiencia energética en los edificios, no siempre compatibles como es bien sabido.

CIESOL es un centro de investigación creado en virtud a un acuerdo entre la Universidad de Almería y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), del MINECO, que desde al año 2005 realiza tareas de investigación y transferencia tecnológica en diversas aplicaciones de la energía solar como el tratamiento de aguas y otras aplicaciones químicas de la luz solar, la desalación, el frío solar, la evaluación de recursos solares y el control y el modelado de sistemas orientado a la eficiencia energética, línea esta última a la que pertenece el trabajo de investigación galardonado.

Sensores en el interior de una habitación característica del edificio CIESOL
Arquitectura de control jerárquica para el control del confort térmico y la calidad de aire
Diagrama de Givoni para el periodo de invierno. Diagrama desarrollado por Baruch Givoni basado en el diagrama psicométrico para evaluar la sensación térmica y el confort

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *